Origen del material, ventajas y desventajas
¿De donde proviene?
El nombre papel deriva del latín PAPYRUS. Anteriormente los egipcios desarrollaron el material papiro a partir del tallo de una planta en las riberas de río Nilo, llamada “cyperus papyrus”. El papel como lo conocemos hoy fue desarrollado en China a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz o cáñamo, corteza de morera y algodón. El componente fundamental del papel y el cartón es la fibra de celulosa que proviene de fibras vegetales, por ejemplo: madera, paja de cereales, bagazo de la caña de azúcar, algodón, etc.
Actualmente el papel común nuevo, consiste en un 95% de fibras de madera molidas, blanqueadas y desleídas en agua, luego secadas y endurecidas por procedimientos especiales. El papel producido en base a papel usado y recuperado contribuye a disminuir la tala de árboles, en este proceso se consume aproximadamente un 50% de energía necesaria por tonelada de papel producido y se ahorra hasta un 90% en el consumo de agua en relación con la necesaria para obtener papel a partir de la madera.
¿Cuanto tarda en deshacerse?
El papel a la intemperie tarda entre 3 – 8 semanas en degradarse, según las características del papel y las del ambiente. Sin embargo, se han encontrado revistas en buen estado, décadas después de haber sido dispuestas en rellenos sanitarios.
¿Qué tipos hay?
Hoy existen más que 3.000 tipos de papeles, en general se distinguen cuatro grandes grupos de papel:
- Papeles gráficos
- Papel y cartón como envases
- Papel tisú, papeles higiénicos
- Papeles y cartones para uso técnico específico
Ventajas del material (+)
- El papel y el cartón resultan ser económicos
- De fácil procesamiento, por ejemplo para la confección de envases de productos frágiles en lugar del poliuretano expandido.
- De fácil impresión con muy diverso tipos de tintas.
- Es liviano.
- Mejora su impermeabilidad si se le agrega una resina.
Desventajas del material (-)
1. Debido a la creciente demanda de pulpa, se generan más y más plantaciones forestales para papel. Se requieren entre 3 y 5 metros cúbicos de árboles para producir una tonelada de pasta de papel.
Como resultado de una demanda aun no satisfecha con las forestaciones, nuestros bosques vírgenes desaparecen y se pierde:
- el hábitat para plantas y animales autóctonos
- árboles como actores climáticos importantes (producen oxígeno y almacenan el carbono)
- depósitos de agua dulce
- “Islas de fijación” contra la erosión del suelo, corrimiento de tierra e inundaciones
2. La producción de papel contamina el ambiente, en particular mediante el uso de productos químicos (cloro, blanqueadores ópticos) y el consumo enorme de energía y agua.
Con una facturación anual de más de 100 millones de euros, el papel y la explotación forestal se encuentran en el tercer lugar de facturación global (después de las telecomunicaciones y la industria automotriz)
En Europa la pulpa de madera proviene de varias especies forestales (promedio de los años 90):
54,5% de bosques secundarios,
29,1% de plantaciones y
16,4% de bosques nativos
En Alemania, por año, se usan alrededor de 800.000 toneladas de papel en oficinas y en la administración, es decir se consume el equivalente a 160 millones de hojas de A4.