El origen, las ventajas y desventajas
El origen
La fabricación de vidrio data del tercer milenio antes de Cristo, cuando los artesanos de Babilonia y otros asientos culturales mesopotámicos fundían esmaltes separadamente del cuerpo de la cerámica: estaban obteniendo los primeros objetos de vidrio.
¿De dónde proviene?
El vidrio se fabrica a partir de la fusión a altas temperaturas (1300-1500° C) de sus tres componentes básicos:
- Arena (óxido de silicio: SiO2) que es el material vitrificable.
- Carbonato de Sodio (Na2CO3) que favorece la fusión.
- Carbonato de Calcio (CaCO3) o caliza que le otorga a la mezcla una gran resistencia a los agentes atmosféricos
¿Cuánto tarda en degradarse?
Probablemente la degradación del vidrio tarde varios miles de años. El vidrio es un material que es estable ante el ataque de agentes químicos y no es biodegradable. Sólo se reduce por rotura o desgaste físico a partículas más pequeñas de vidrio. Los componentes normales del suelo no lo descomponen.
Los materiales en los que se degrada el vidrio son silicatos y sales de sodio, potasio, aluminio y otros
Ventajas del material
- La arena es una materia prima abundante en la naturaleza, su extracción es sencilla y no contaminante y su degradación química no produce lixiviados.
- Moldeable, con versatilidad de formas y colores.
- Es reciclable al 100% y con ciclo infinito del reciclado.
- Es químicamente inerte y aséptico frente a líquidos y productos alimentarios
- Es inodoro, no transmite los gustos ni los modifica.
- Impermeable a los gases, vapores y líquidos lo que garantiza la conservación y vitaminas del alimento incluso en almacenamientos prolongados.
- Es rígido y resistente a presiones internas, así como a altas temperaturas.
- Es higiénico, de fácil limpieza y es esterilizable.
- Compatible en microondas.
Desventajas del material
- El vidrio pesa mucho más que el plástico, por lo que aumentan los gastos de la logística.
- El riesgo de accidentes por rotura de objetos de vidrio con los peligros de cortes, son relevantes y aumentan el costo operativo por la cobertura ante dichos riesgos
¿Qué podemos hacer?
REDUCIR
La reutilización de botellas de vidrio permite reducir el uso de otros envases, como los plásticos por ejemplo.
REUTILIZAR
- Guardá las botellas y reutilízalas para guardar bebidas, miel, etc.
- Utilizá las botellas para otros destinos (p.ej. florero, porta vela).
RECICLAR
El vidrio es un material con canales de reciclado bien establecidos que permite ser reciclado múltiples veces al 100.
El vidrio al mantener sus cualidades tras cada proceso de utilización y reciclado, la materia no merma, no pierde calidad ni valor.
La mayores ventajas del reciclado de vidrio son el ahorro de materia prima (si bien abundante, no renovable) y en el consumo de energía, ya que se procesa a temperaturas muy inferiores, generando menos emisiones de CO2.
¿Qué tipo de objetos de vidrio se pueden separa para reciclar?
- Botellas de bebidas
- Frascos de todo tipo
¿Qué objetos de vidrio no deben ir junto con los vidrio para reciclado?
- Bombitas, lámparas de bajo consumo y tubos fluorescentes
- Vidrio de ventanas
- Espejos
- Vajilla resistente al calor del horno
- Parabrisas y ópticas de automóviles
¿Cómo es el proceso de reciclaje
Para ser reciclado correctamente el vidrio debe ser separado y clasificado según su tipo, el cual por lo común está asociado a su color: verde, ámbar o café y transparente.
Luego de esta clasificación, es necesario que todo material ajeno (como tapas metálicas o etiquetas) sea separado del vidrio, para que éste sea triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.
¿Sabías que…?
- Una cantidad de 3.000 botellas recicladas equivale a la reducción de 1.000 kg de basura.
- Por cada tonelada de vidrio reciclado se ahorran 130 kilos de combustible y 1.200 de materia prima.
- La energía que se ahorra del reciclaje de una botella de vidrio puede iluminar una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.
- Una botella retornable suele ser reusada en promedio de 14 veces.
- Globalmente se reciclan 80 000 toneladas de vidrio y se tiran 920 000 toneladas.