El origen, sus ventajas y desventajas
¿De dónde proviene?
Existen dos tipos de fibras textiles: de origen natural o de origen químico. Dentro de las naturales tenemos las de origen animal (lanas, pelos) y las de origen vegetal (algodón, lino). Las químicas se dividen en: fibras artificiales y sintéticas, las primeras son las que se fabrican a partir de la transformación química de productos naturales, las segundas se elaboran mediante síntesis química a partir de materias primas originadas por la industria petroquímica.
¿Cuánto tardan en deshacerse?
El tiempo de descomposición varía según los materias de fabricación. Las fibras artificiales o sintéticas, no tienen características biodegradables por lo cual su tiempo de descomposición es mayor que el de fibras de origen natural. Los contenidos de plástico nunca se degradarán, quedan como micro partículas en el suelo o agua.
Ventajas del materia (+)
- Las fibras sintéticas están hechas de materiales reciclados, como PET.
- Las telas sintéticas son telas livianas y abrigadas.
- Las fibras de origen natural son de recursos renovables, como plantas.
Problemas del material (-)
- Algunos productos químicos que se usan para la fabricación de los textiles contaminan el agua.
- La producción de algodón y la fabricación de ropa consumen mucha energía y agua
- El transporte de los textiles perjudica al ambiente: desde el inicio de la producción hasta la venta, un par de jeans "viaja" alrededor de 50.000 km. La razón: Algodón crece sólo en países cálidos, sin embargo, se fabrican donde la mano de obra es más barata y se venden en los países industrializados ricos.
- Los sitios de producción están en países en desarrollo (por. ej. Bangladesh e India) donde las condiciones laborales y ambientales son muy cuestionadas y poco controladas.
¿Sabías que?
- Cada año en Alemania, se juntan 750.000 prendas textiles, de las cuales sólo el 45% son aptas para el mercado de segunda mano. El resto se convierte en trapos, en materia prima para reciclar o se descartan.
- Se estima que 5% de los desperdicios en los basureros son textiles.
- El 90% de los desperdicios textiles son reciclables.
- El 85% de los desperdicios textiles van directamente a los basureros.