El origen, sus ventajas y desventajas
¿De dónde proviene?
Existen dos tipos de pilas: las primarias o eléctricas cuyos componentes químicos al convertirse en energía eléctrica, ya no pueden recuperarse y las secundarias, son las pilas recargables.
Los componentes de las pilas son:
- Metales /compuestos de metales: ellos pueden ser grafito, zinc, manganeso, cloruro de amonio, litio, plomo entre otros.
- Materiales de aislamiento: acero, plástico, papel y sustancias orgánicas de relleno.
Las baterías grandes (de 17kg) entre sus compuestos tienen por ejemplo:
- Pasta de plomo: 35.0% 5.95 Kg
- Electrolito: 29.0% 4.86 Kg
- Plomo metálico: 29.0% 4.91 Kg
- Polipropileno: 5.0% 0.85 Kg
- Separadores: 2.0% 0.43 Kg
¿Cuánto tardan en deshacerse?
No existen cifras exactas pero se estima que cientos de años, ya que sus componentes no son biodegradables y son altamente tóxicos para la naturaleza.
Una vez que los materiales que las recubren son descompuestos, liberan los tóxicos internos.
Ventajas del material (+)
- Tienen gran cantidad de energía compactada en poco espacio.
- Sirven para manejar y utilizar aparatos electrónicos inalámbricos, es decir, que no requiere conexión a la red eléctrica.
Problemas del material (-)
- Las pilas y batería contienen metales pesados como mercurio, cadmio y plomo que no se pueden descomponer en el ambiente y perjudican la salud.
- Las emisiones contaminan las aguas subterráneas y el suelo y de ésta manera llegan también a la cadena alimentaria.
- Las pilas eléctricas consumen en su producción entre 40 y 500 veces la energía, luego disponible a través de ellas.
¿Qué podemos hacer para REDUCIR – REUTILIZAR – RECICLAR?
RE-DUCIR
- Utilizar baterías recargables o aparatos con enchufes a la red eléctrica.
- Sólo comprar pilas alcalinas, libre de mercurio y cadmio.
- Evitar comprar pilas baratas de productores no reconocidos.
- Utilizar calculadoras y aparatos con celdas solares.
RE-UTILIZAR
Consumir pilas recargables. Ellas pueden recargarse entre 300 y 600 veces, dependiendo el modelo de pila.
RE-CICLAR
¿Cómo funciona el reciclaje de pilas en Alemania?
En Alemania, existe un sistema común de retorno (GRS *) a través del cual las pilas son recicladas según su tipo. En el alto horno se aíslan materias dañinas como zinc, mercurio y níquel. el hierro recuperado se envía a la fábrica de acero, residuos de papel y plástico se valorizan térmicamente en el proceso. La escoria se puede utilizar por ejemplo en la construcción urbana. Fuente: GRS Stiftung
¿Qué hacemos en Argentina?
En Argentina, lamentablemente aún no hay un sistema de reciclaje de pilas, queda solo la siguiente opción de compromiso: devolver las pilas al fabricante o un centro de recolección. Ellos las exportan a los EE.UU. o Europa para el posterior reciclaje.
Ver aquí los puntos de recolección en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Puntos de recolección de pilas, Ciudad de Buenos Aires
Reciclaje de baterías:
En Argentina lo realiza la empresa Enersystem, consiste en el siguiente proceso:
- Volcado del electrolito ácido contenido en el interior de las celdas o baterías (solo en el caso de las que tienen electrolito líquido). El electrolito se somete a un proceso de neutralización o se reutiliza en procesos de decapado de chapa de acero.
- Separación de las partes plásticas y de chapa, de las partes de plomo. A continuación, y dependiendo del material, tenemos tres circuitos diferentes:
- las partes de chapa (Ejemplo: cajas de baterías de tracción) se separan como chatarra.
- las partes de plomo (placas, bornes, cordones de soldadura, etc.) se funden en un horno de fundición y se convierten en lingotes de plomo que se utilizarán en la fabricación de nuevas placas, bornes y barras de soldadura de baterías nuevas.
- las partes de plástico se trituran, se lavan, se secan y se embolsan. Con ellos se fabrican distintas piezas de plástico: baldes para uso en albañilería, maceteros, partes internas de las baterías de automóvil e industriales, entre otras.
Fuente: http://www.enersystem.com/erecicle.php
Ventajas del reciclado
- En el proceso de reciclaje se recuperan lo metales, lo cual en la producción de nuevas pilas y baterías disminuye el gasto energético y los impactos ambientales negativos derivados de la extracción de nuevos minerales.
- Se evita que los residuos tóxicos generan un daño ambiental.
- En el proceso de reciclaje se aprovechan más del 75% de los componentes de las pilas y baterías.
Desafíos del reciclado
- El reciclaje de pilas requiere equipamiento técnico de alto valor económico, es un proceso caro y económicamente no rentable. En Argentina todavía no existe una planta de reciclaje para pilas comunes.
Enlaces & Videos
Reciclaje de Pilas en Argentina: www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Basura_-_Residuos/Que_hacer_con_las_pilas
Reciclaje de pilas: https://www.youtube.com/watch?v=ovLmLOcwv_M
Cómo se fabrican y reciclan las baterías? (parte 1): https://www.youtube.com/watch?v=sic_EaQw7GI
Cómo se fabrican y reciclan las baterías ? (parte 2): https://www.youtube.com/watch?v=fV757HXIS4U
Fuentes y más información:
Greenpeace: http://www.greenpeace.org/argentina/es/campanas/contaminacion/basura-electronica/Pilas-y-Baterias1/
Fundación GRS, Alemania / GRS-Stiftung Deutschland: http://www.grs-batterien.com/verbraucher/ueber-batterierecycling.html
http://www.arte.tv/de/2485254,CmC=2470412.html