El origen, sus ventajas y desventajas
¿De dónde proviene?
Los residuos orgánicos se originan mayoritariamente de los restos de la cocina y de la poda de las plantas.
Pueden clasificarse en los de origen animal y los de origen vegetal, entre los primeros se encuentran las carnes, grasas, las cáscaras de huevo, espinas de pescado y en los segundos, cáscaras de frutas, restos de verdura, hojas y ramas secas.
Características del material
- Los residuos orgánicos son biodegradables, convirtiendosé nuevamente en otro tipo de materia orgánica. El tiempo de descomposición va a depender del material (un hueso va a tardar más que una hoja de lechuga en degradarse).
- Los residuos orgánicos, en caso de ser correctamente tratados, se descomponen totalmente sin dejar rastros nosivos para el ambiente.
- Los residuos vegetales, son materia prima para el compost: una tierra de alto valor nutritivo para las plantas
Desafíos del material (-)
- No todos los residuos orgánicos son aptos para compost.
- Los materiales orgánicos que contienen restos de pesticidas o fueron tratados con algún tipo de químico, pueden dejar su huella en el ambiente y en los humanos.
- En los basurales, este tipo de residuo no es tratado correctamente y los líquidos que se producen durante su descomposición, se convierten en lixiviados, que luego contaminan las napas de agua.
- Se genera metano, un gas invernadero 21xveces más impactante que el CO2.
¿Sabías qué?
- En los países desarrollados, la elaboración de compost puede hacer, que anualmente, por cada familia, una media de 300 kg de material NO se convierta en basura.
- Si añadimos compost a la tierra, reducimos la evaporación del agua.
- Cada año, en el mundo se desperdician entre 1.200 y 2.000 millones de toneladas de comida, lo que supone entre un tercio y la mitad de la totalidad de los alimentos que se producen para el consumo humano anualmente (Fuente: FAO)