El aluminio - su origen, ventajas y desventajas
El origen del aluminio
Debido a sus propiedades físicas y químicas, el aluminio es el segundo metal más utilizado en la industria, empleándoselo en el transporte, en la construcción, en la medicina, en los embalajes y envases así como en la red de electricidad.
¿De dónde proviene?
Se lo extrae de un mineral conocido como bauxita, cuyos yacimientos se encuentran en zonas subtropicales en países como Australia, China, Brasil y Guinea, entre otros.
¿En dónde lo encontramos?
En los envases (latas de bebida, bandejas de comida, papel metálico de cocina, tetrabriks), los cables de electricidad, las piezas de los medios de transporte (pistones, ruedas, carrocería) y en ciertos artículos de la construcción (estructuras de ventanas y puertas, cubiertas de estadios y edificios).
¿Cuánto tarda en degradarse?
En promedio tarda entre 80 y 400 años dependiendo de la aleación con otros metales de la que forme parte, el espesor de la lámina así como de la cobertura con pinturas, lacas o aceites que contenga.
Ventajas del material
- Bajo peso
- Buena resistencia a la corrosión
- Maleabilidad y buena conducción del calor y la electricidad
- Es 100% reciclable, es decir, se puede reciclar indefinidamente sin que por ello pierda sus propiedades
Desventajas del material
- La extracción de la bauxita tiene como consecuencia la destrucción del paisaje.
- El proceso de electrólisis por el que se obtiene el aluminio a partir de la bauxita emite gases contaminantes (fluoruros, dióxido de sulfuro, monóxido y dióxido de carbono) y barros contaminantes que contienen óxidos de hierro y titanio
- El proceso de producción de aluminio requiere un gran consumo de energía (la energía consumida para obtener 1 tonelada de aluminio puede ser utilizada para producir 4 toneladas de papel o 27 toneladas de vidrio).