Vidrios
¡El vidrio puede ser reciclado sin fin!
El vidrio es un material con canales de reciclado bien establecidos que permite ser reciclado múltiples veces al 100%. Al mantener sus mismas cualidades tras cada proceso de utilización y reciclado, la materia no merma, no pierde calidad ni valor.
¿Cuál es el proceso del reciclado?
Para ser reciclado correctamente el vidrio debe ser separado y clasificado según su tipo, el cual por lo general está asociado a su color: verde, ámbar o café y transparente.
Luego, es necesario que todo material ajeno (como tapas metálicas o etiquetas) sea separado del vidrio, para que éste sea triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza, para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.
Las mayores ventajas del reciclado de vidrio son el ahorro de materia prima (si bien abundante, no renovable) y en el consumo de energía, ya que se procesa a temperaturas muy inferiores, generando menos emisiones de CO2.
En Argentina hay actualmente solo dos empresas que reciclan el vidrio de forma industrial: Rigolleaeu y Cattorini en Quilmes. Las direcciones las  encontrás aquí!
Volver
El vidrio es un material con canales de reciclado bien establecidos que permite ser reciclado múltiples veces al 100%. Al mantener sus mismas cualidades tras cada proceso de utilización y reciclado, la materia no merma, no pierde calidad ni valor.
¿Cuál es el proceso del reciclado?
Para ser reciclado correctamente el vidrio debe ser separado y clasificado según su tipo, el cual por lo general está asociado a su color: verde, ámbar o café y transparente.
Luego, es necesario que todo material ajeno (como tapas metálicas o etiquetas) sea separado del vidrio, para que éste sea triturado y fundido junto con arena, hidróxido de sodio y caliza, para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.
Las mayores ventajas del reciclado de vidrio son el ahorro de materia prima (si bien abundante, no renovable) y en el consumo de energía, ya que se procesa a temperaturas muy inferiores, generando menos emisiones de CO2.
En Argentina hay actualmente solo dos empresas que reciclan el vidrio de forma industrial: Rigolleaeu y Cattorini en Quilmes. Las direcciones las  encontrás aquí!